Los sí y los no de la Oncología y la Estética Avanzada

En esta oportunidad, queremos explicar los tratamientos más indicados para cada etapa de un proceso oncológico, y como pueden ayudar a controlar el deterioro provocado por los tratamientos en pacientes oncológicos.
 
Conociendo esto, profundicemos un poco más en cuanto a los tipos de peeling y cómo afectan o influyen en cada tipo de piel.

Cosmetología y Oncología en una perfecta simbiosis.

Los procedimientos de oncología son verdaderamente complejos para la persona en cuestión. Los cambios físicos suelen ser inevitables, y con una consecuencia casi directa en el aspecto emocional. En vista de esta situación, ciertas áreas de ciencia cosmética han trabajado para elaborar productos que ayuden a retrasar o mantener el aspecto más sano de la piel.
 
En esta oportunidad, queremos explicar los tratamientos más indicados para cada etapa de un proceso oncológico, y como pueden ayudar a controlar el deterioro provocado por los tratamientos en pacientes oncológicos.
 
Primeramente, debemos comprender la fase de prevención, que significa aceptar los cambios a venir con el paso del tiempo. En esta etapa inicial, los tratamientos más recomendados son los que influyen en la restauración y preservación de la piel, las uñas y el cabello. Un ejemplo son, la micropigmentación, microblading, PRP, o el relleno. Siempre y cuando cuentes con la aprobación de tu especialista.
 
Durante el proceso oncológico, pueden realizarse una serie de tratamientos que pueden beneficiar mucho la piel. Lo importante a considerar en esta etapa, es que los tratamientos NO impliquen sangrado, ya que pueden aumentar los riesgos de infección al momento de verse disminuidas las defensas corporales. En esta etapa, son muy recomendables tratamientos para prever la resequedad, cicatrices, entre otras.
 

Protocolos que NO se aconsejan en un procedimiento oncológico.

 
Los protocolos estéticos que no se aconsejan cuando la paciente está en tratamiento activo son:
 
  • Peelings químicos.
  • Hilos tensores.
  • Mesoterapia facial o corporal.
  • Radiofrecuencia.
  • Presoterapia.
  • Maderoterapia.
  • Criolipólisis.
  • Limpieza facial en cabina: «algunos de los tratamientos de cabina implican una exfoliación profunda con posibles daños en la piel. De ahí que se desaconsejen por el riesgo de heridas y posible sobreinfección de la misma.
Durante el tratamiento oncológico activo es usual que los glóbulos blancos o las plaquetas estén por debajo de sus valores normales. Por ello es más seguro realizar estos tratamientos una vez finalizados los tratamientos de oncología.
 

Protocolos estéticos permitidos durante procedimientos oncológicos:

 
  • Plasma Rico en Plaquetas.
  • Relleno con Ácido Hialurónico.
  • Terapias con fuentes de luz pulsada.
  • Láser.
  • Radiofrecuencia fraccionada.
  • Carboxiterapia.
  • Micropigmentación.
  • Microblading.
  • Depilación: Se recomienda optar por depiladoras eléctricas, y abandonar el uso de cera, cremas depilatorias y las hojillas, para reducir el riesgo de corte. En relación a la depilación láser, es conveniente aplicarla terminado el tratamiento.
Podemos observar que la Estética y Cosmética Avanzada, se ha dado la mano con la Oncología, para desarrollar protocolos verdaderamente novedosos que permitan fortalecer a la persona frente a los fuertes tratamientos oncológicos.
 
Puedes conocer más sobre esta línea, ingresando al catálogo de nuestro portal.
Suscripción al boletín informativo

Carrito de compra